Todas las entradas de: coneau_admin

CONEAU sumó su experiencia al proceso de creación de la agencia de acreditación nacional de Bolivia

Los días 25 y 26 de julio miembros del equipo técnico de CONEAU participaron en Bolivia, del encuentro que se realizó con vistas a la creación y consolidación de la Agencia Plurinacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Universitaria (Apeasu) de dicho país.

En representación de CONEAU asistieron Mariana Fernández por la Dirección de Acreditación de Carreras, área de Acreditación de Carreras de Grado y Gabriela Chidichimo por la Dirección de Desarrollo y Relaciones Internacionales.

A partir de la necesidad de certificar la calidad académica en Bolivia, la agencia tendrá como objetivo la acreditación de sus carreras a nivel nacional.

Las jornadas de exposiciones congregaron a miembros de la Comisión Nacional de Acreditación de Carreras Universitarias (CNACU), en coordinación con el Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional, Eduardo Cortez Baldivieso; el Comité Ejecutivo de la Universidad Bolivia (CEUB) y la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP)

Además, contó con la participación de más de 50 rectores de universidades públicas, privadas, indígenas y de régimen especial a nivel nacional, más académicos de diferentes países del Mercosur que sumaron sus experiencias en agencias de acreditación de la región.

IMG-20170727-WA0002IMG-20170727-WA0001

IMG-20170727-WA0003IMG-20170727-WA0004

CONEAU presente en el encuentro de universidades españolas y argentinas

CONEAU participó del encuentro de universidades españolas y argentinas, que tuvo lugar los días 8 y 9 de junio en Buenos Aires, realizado por la Organización de Estados Iberomericanos -OEI-  en conjunto con el Gobierno de España, la Secretaría de Políticas Universitarias, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación –SEPIE-, el Consejo Interuniversitario Nacional –CIN- y la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales –REDCIUN-.

En representación de CONEAU asistieron el Director de Desarrollo y Relaciones Internacionales Martín Strah y el Coordinador de Acreditación de Carreras de Posgrado Mariano Calbi.

Calbi participó del panel “ANECA – CONEAU – Reconocimiento y Acreditación: su vinculación con los procesos de internacionalización de las universidades”, en el que expuso sobre la experiencia del trabajo conjunto del organismo con Alemania y Francia, el caso ARCUSUR y la importancia del reconocimiento de las buenas prácticas.

COLLAGE

Catálogo 2017 de posgrados acreditados en Argentina

Compartimos la versión digital del Catálogo 2017 de Posgrados acreditados en Argentina. Acceder al Catálogo

En la publicación aparecen consignados los 2939 posgrados acreditados, tanto de instituciones públicas como privadas, ordenados regionalmente y comprenden los tres tipos de carreras de posgrado legalmente establecidas: Doctorados (431), Maestrías (959) y Especializaciones (1549).

Los interesados podrán retirar versiones impresas en CONEAU – Av. Santa Fe 1385 5° piso-, de lunes a viernes  de 10 a 18 hs.

Argentina fue sede de una nueva reunión de la RANA


DSC_0215

En el marco del Sector Educativo del MERCOSUR y la Presidencia Pro Tempore Argentina, los días 18 y 19 de abril CONEAU recibió en Buenos Aires a las delegaciones de la Red Agencias Nacionales de Acreditación –RANA-.

La reunión se realizó en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales y contó con la asistencia de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

Por la Comisión Nacional participaron el Director de Desarrollo, Planeamiento y Relaciones Internacionales, Martín Strah; la Directora de Acreditación de Carreras, Marcela Groppo y la Coordinadora de Acreditación de Carreras de Grado, Ana Filippa.

Entre los temas planteados, se trató el estado y apertura de nuevas convocatorias y la formación de pares evaluadores internacionales.

La jornada del miércoles 19 contó con la exposición de la Coordinadora del Programa de Integración Regional del Ministerio de Educación y Deportes argentino, Inés González, acerca de la articulación del Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias -ARCUSUR –  con la Unión de Naciones Suramericanas -UNASUR-.

DSC_0124

Evaluaciones Externas 2016-2017

EVALUACIONES EXTERNAS PROGRAMADAS PARA 2017

♦ UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

♦ INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

♦ UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA

♦ UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES

♦ UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO

♦ UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA

♦ UNIVERSIDAD DEL ESTE

 

EVALUACIONES EXTERNAS REALIZADAS EN 2016

♦ INSTITUTO UNIVERSITARIO CEMIC

♦ UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA PLATA

♦ UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA

♦ UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS

♦ UNIVERSIDAD FASTA

♦ UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES

♦ INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA

♦ UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

♦ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

♦ UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA

♦ UNIVERSIDAD MAZA

♦ UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO

♦ UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE

CONEAU realizó el Seminario Regional de Formación de Pares Evaluadores ARCU-SUR

Para las carreras de Agronomía y Arquitectura.

La actividad tuvo lugar entre los días 28 y 30 de junio en la Universidad Argentina de la Empresa –UADE- y  contó con  más de 140 representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

El Seminario tuvo como objetivo capacitar a profesionales de Arquitectura y Agronomía para su desempeño como “pares evaluadores” en los procesos de evaluación y acreditación de las respectivas titulaciones en el ámbito del Sistema de Acreditación ARCU – SUR, del Sector Educativo del MERCOSUR.

Bajo la modalidad taller,  la formación contempló exposiciones destinadas a aclarar conceptos y metodologías de evaluación, así como  la aplicación de los criterios específicos de las titulaciones. También se dio lugar al trabajo en grupos para el análisis de casos relacionados a situaciones de evaluación externa.

Grupo

Durante toda la actividad un grupo de observadores recorrió los talleres para evaluar el desempeño de los participantes y las consignas de trabajo propuestas.

 

CONEAU presente en el Tercer Ateneo de Rectores del CRUP

El presidente de la Comisión, Néstor Pan, participó del Ateneo de Rectores de Universidades Privadas que se realizó en forma conjunta entre el Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina (CRUP) y la Corporación de Universidades Privadas de Chile (CUP).

En la apertura, además del Presidente de la institución anfitriona, Juan Carlos Mena, también estuvieron presentes el Presidente del CUP, Jaime Vatter; el Secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard; la  Subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, Danya Tavela; el Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Guillermo Tamarit y la Directora Ejecutiva del Programa de Calidad Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias, Mónica Marquina.

Bajo el lema La internacionalización de la educación superior y su impacto en el aseguramiento de la calidad educativa”, la jornada  tuvo lugar  los días 13 y 14 de abril en la sede Hidalgo de la Universidad Maimónides.

El Ateneo  se propuso incentivar prácticas cooperativas y asociativas que contribuyan al mejoramiento de la educación universitaria privada de la región, a través del abordaje de los siguientes ejes temáticos:

·         ¿Cómo responden los sistemas de educación universitaria a las demandas del entorno social, económico y profesional?

·         ¿Cómo gestionar un sistema de aseguramiento de la calidad que valide la legitimidad / identidad institucional, al mismo tiempo que garantice el cumplimiento de estándares/ indicadores formales de acreditación y evaluación?

Las disertaciones y talleres de trabajo estuvieron a cargo de referentes de instituciones nacionales e internacionales de aseguramiento de la calidad en la educación superior, entre ellas: asociaciones de universidades privadas de Chile, Perú, Colombia y Paraguay;  la Red Internacional de Agencias de Aseguramiento de la Calidad (INQAAHE), la Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (RIACES) y demás.

Ateneo CRUP Conferencia_Abril 2016

En dicho marco, el Director de Desarrollo, Planeamiento y Relaciones Internacionales de la CONEAU, Martín Strah, participó y moderó el último de los paneles, compuesto por Jagannath Patil, Presidente de INQAAHE; Susanna Karakhanyan, Vicepresidenta de la la misma institución y Rodolfo De Vicenzi, Rector de la Universidad Abierta Interamericana.

Dicho panel desarrolló un análisis comparativo sobre los sistemas de aseguramiento de la calidad en diferentes regiones del mundo, teniendo en cuenta  tanto criterios de calidad, como mecanismos de comparabilidad y equivalencia entre criterios y procedimientos.