Archivo de la categoría: Carousel

CONEAU obtiene el reconocimiento internacional de la World Federation for Medical Education (WFME)

Tras completar el proceso de evaluación ante la Federación Mundial para la Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés), la CONEAU obtuvo el reconocimiento internacional como agencia acreditadora de programas de Medicina.  

De esta forma, el organismo argentino se suma al mapa internacional de agencias con Estatus de Reconocimiento WFME. Dicho reconocimiento es un indicador para la comunidad de educación médica de que las carreras de Medicina acreditadas por la CONEAU han cumplido con estándares internacionales de evaluación de la calidad. Además, brinda la posibilidad a los graduados de estas carreras acreditadas de ejercer la medicina en países que exigen esta condición, especialmente EEUU donde es un requisito de la Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros, organismo que evalúa a los médicos para el ejercicio profesional en el país.

Luego de ser elegida por la WFME como institución para ser evaluada dentro de su Programa de Reconocimiento de Agencias Acreditadoras en Medicina, la CONEAU completó favorablemente las instancias previstas, incluyendo la visita de un equipo de expertos internacionales que verificó el cumplimiento de la CONEAU de los criterios y las buenas prácticas internacionales en la evaluación de la educación médica. El reconocimiento de una agencia por parte de la WFME demuestra que las carreras acreditadas cumplen con estándares de calidad de la educación médica apropiados y rigurosos.

El estatus WFME adquirido por la CONEAU constituye un destacable avance en materia de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Argentina, fortaleciendo la importancia de la política de acreditación y potenciando la labor de la CONEAU y de las carreras acreditadas para la mejora continua de la calidad.

La WFME fue establecida en 1972 por la Asociación Médica Mundial (AMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con otras 6 asociaciones médicas regionales. Con su programa de reconocimiento global para la acreditación de la educación médica básica persigue el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica a nivel internacional.

CONEAU presente en la X Reunión Plenaria de SIACES

El Presidente de la CONEAU, Dr. Martín Strah, y la Responsable de Relaciones Internacionales, Lic. Sofía Farizano, participaron de la X Reunión Plenaria del Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES), junto a representantes de organismos de calidad de 12 países de la región iberoamericana.

El encuentro se desarrolló los días 7 y 8 de abril, en la sede de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España. La inauguración contó con la presencia del Secretario General de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Francisco García Pascual, y del Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand.

En la reunión se presentaron las principales líneas de acción y avances en los diferentes proyectos de SIACES que se han desarrollado a lo largo de la gestión de CONEAU como organismo a cargo de la presidencia y secretaría técnica. En este marco, los presentes destacaron el rol del organismo argentino para el fortalecimiento del Sistema y la promoción de la cultura del aseguramiento de la calidad de la educación superior en la región.

La agenda contempló, además, la bienvenida a los nuevos miembros de SIACES (INEP – Brasil, CdA – El Salvador e INAEET – Uruguay) y espacios de debate en torno a las perspectivas de calidad de programas cortos y microcredenciales, como así también al rol de los mecanismos regionales de aseguramiento de la calidad en el reconocimiento de titulaciones universitarias entre países.

El encuentro concluyó con la renovación de las autoridades de SIACES para el periodo 2025 – 2028, a partir de los organismos postulantes, dando lugar a la elección de CNA- Colombia como agencia a cargo de la Presidencia, y de SEAES de México a cargo de la Vicepresidencia y Secretaría Técnica.

Inició el primer curso de Introducción 2025

La Escuela de Formación dio inicio a la primera edición del año del curso “Introducción a los Procesos de Evaluación y Acreditación Universitaria.”

La actividad reúne a más de 130 representantes de 55 instituciones universitarias del país.

El curso se desarrolla en modalidad virtual, a lo largo de 5 semanas, e incluye una amplia variedad de materiales y actividades que promueven el conocimiento sobre el sistema universitario argentino, el rol y funcionamiento de la CONEAU (a nivel nacional e internacional) y las diversas perspectivas de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Además, proporciona información detallada sobre las principales instancias de los procesos que desarrolla el organismo vinculados a la evaluación de proyectos institucionales, la evaluación externa de instituciones universitarias y la acreditación de carreras de grado y posgrado.

Hasta el 18 de mayo se encuentra disponible la inscripción a la próxima edición del curso comenzará en junio. Más información en el sitio de la Escuela de Formación CONEAU, disponible en https://www.coneau.gob.ar/escueladeformacion/

CONEAU participó en la reunión de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación del Mercosur (RANA)

 
 

El encuentro reunió a delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay. La reunión estuvo presidida por Martín Strah, presidente de la CONEAU; acompañado por Marcela Groppo, directora de Acreditación de Carreras; Gabriela Chidichimo, directora de Desarrollo y Relaciones Internacionales; Ana Filippa, coordinadora de Acreditación de Carreras de Grado; y Sofía Farizano, responsable de Relaciones Internacionales.

El pasado 20 de marzo tuvo lugar en modalidad virtual la primera reunión de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación del Mercosur (RANA) bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.

El orden del día incluyó informes de los miembros de la red sobre los avances en los procesos de acreditación ARCU-SUR. Además, se compartieron novedades de las agencias y espacios de intercambio sobre la apertura de nuevas convocatorias y la organización de Talleres Regionales de Pares para la incorporación en el Banco Internacional de Pares Evaluadores.

CONEAU compartió experiencias sobre aseguramiento de la calidad junto a Chile y Francia en un webinar organizado por SINEACE – Perú

La CONEAU participó en el webinar «Fortalecimiento de los Mecanismos de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior», organizado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa de Perú (SINEACE). El presidente de la Comisión, Dr. Martín Strah, fue uno de los disertantes del encuentro, que reunió a más de 300 rectores, vicerrectores y jefes de calidad de universidades públicas y privadas de Perú.

La actividad, realizada el 17 de marzo, fue un espacio de intercambio de experiencias internacionales orientado a fortalecer el proceso de acreditación en Perú y promover el aseguramiento de la calidad educativa. En este marco, el webinar facilitó el diálogo entre representantes de universidades peruanas y referentes de organismos de aseguramiento de la calidad universitaria de Argentina, Chile y Francia.

En su presentación, el Dr. Strah expuso las principales características del sistema universitario argentino, las funciones de la CONEAU y algunos de los indicadores más relevantes sobre el impacto de los procesos de evaluación de instituciones y carreras en el ámbito universitario. Asimismo, destacó el trabajo de la CONEAU en el cumplimiento de buenas prácticas internacionales y el reconocimiento obtenido por destacados organismos de calidad universitaria a nivel mundial.

El panel también contó con las exposiciones de Amélie Bensimon, responsable de Cooperación Internacional del Alto Consejo de Evaluación de la Investigación y la Enseñanza Superior de Francia (HCÉRES); Renato Bartet Zambrano, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CNA-Chile); y Alonso Núñez Campusano, asesor del secretario ejecutivo.

La participación de CONEAU en los espacios de diálogo internacional refuerza su rol clave en la región, favoreciendo las experiencias de cooperación y contribuyendo al fortalecimiento de la cultura del aseguramiento de la calidad de la educación superior.

Reunión CONEAU – OBREAL para la cooperación interregional

Con el propósito de fortalecer la colaboración interregional en el ámbito del aseguramiento de la calidad en la educación superior, el presidente de CONEAU, Martín Strah, recibió al director de Estrategia y Desarrollo de OBREAL, Nicolas Patrici.

La reunión favoreció el intercambio sobre las principales iniciativas que ambos organismos desarrollan en el marco de la internacionalización de la educación superior, lo que permitió explorar posibles líneas de acción conjunta en materia de evaluación y acreditación universitaria.

El encuentro, que tuvo lugar este jueves 27 de febrero, contó también con la participación de la responsable de Relaciones Internacionales de CONEAU, Sofía Farizano, y la coordinadora de la oficina de OBREAL para América del Sur, María Florencia Bergez.

La iniciativa refuerza el diálogo entre CONEAU y OBREAL, promoviendo el intercambio de experiencias y perspectivas que permitan desarrollar nuevos proyectos conjuntos, en pos de contribuir al fortalecimiento de los sistemas de aseguramiento de la calidad a nivel internacional.

[Nueva publicación] Carreras de posgrado de Argentina 2025

Compartimos la publicación Carreras de Posgrado de Argentina 2025, elaborada por la Dirección de Desarrollo y Relaciones Internacionales en forma conjunta con la Dirección de Acreditación de Carreras.

Esta edición reúne 4.057 especializaciones, maestrías y doctorados de Argentina con acreditación vigente. 

Las carreras se distribuyen en cinco secciones, según las áreas disciplinarias, las jurisdicciones y las instituciones universitarias que las ofrecen. También se incluyen los posgrados dictados en modalidad a distancia.

Además, la publicación aporta resúmenes estadísticos en los que se visualizan los principales aspectos que caracterizan la oferta de posgrado en Argentina.

Reunión de intercambio con la Agencia Nacional de Paraguay – ANEAES

En el marco de las acciones internacionales de la CONEAU, el presidente del organismo, Dr. Martín Strah, se reunió con el presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) de Paraguay, Dr. José Fernando Duarte.

El encuentro se llevó a cabo el martes 28 de enero de 2025, a través de videoconferencia, y contó con la participación de directivos y técnicos de ambas instituciones. Durante la reunión, las máximas autoridades compartieron las líneas de trabajo que desarrollan sus respectivos organismos en relación con el aseguramiento de la calidad de la educación superior. 

El trabajo de la CONEAU, y su activo rol en el plano regional, fueron resaltados por el equipo de ANEAES, motivando su interés en conocer en profundidad cómo se desarrollan los procesos de evaluación institucional, como así también las diversas propuestas de la Escuela de Formación CONEAU.

El diálogo entre ambos organismos promueve la proyección de acciones conjuntas., reafirmando la importancia de la cooperación internacional, que, desde la perspectiva de las buenas prácticas, contribuye al fortalecimiento del sistema educativo regional y de la cultura de la calidad de la educación superior.