Los miembros son designados por cuatro años, con renovación parcial cada dos.
Su Presidencia, Vicepresidencia y Secretaría General son ejercidas por tres de sus miembros elegidos entre ellos durante un año. Quincenalmente, la Comisión se reúne en sesión plenaria.
– Presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.
– Ex Miembro del Board de INQAAHE (International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education).
– Doctor en Comunicación por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
– Master en Liderazgo Organizacional por la Lewis University.
– Licenciado en Relaciones Públicas por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
– Ex Secretario General y Director de Desarrollo y Relaciones Internacionales de la CONEAU.
– Se desempeñó como Secretario Técnico del Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -SIACES-.
– Docente investigador de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
– Graduado de la École d’Ingénieurs de Lausanne como Ing.HES Génie Civil.
– Doctor en Comunicación Social por la Universidad Austral.
– Ocupó diversos cargos de gestión académica (Dir. de carrera, de posgrados, de departamento, Vicedecano, Decano, Consejero académico y superior).
– Miembro de la Academia Nacional de Educación con trabajos en educación mediatizada y gestión de la calidad.
– Profesor Titular en la Universidad Nacional de Rosario, desempeñándose en el Programa de Formación de Posgrado en Prospectiva Educativa del Centro de Estudios Interdisciplinarios.
– Autor de más de veinte publicaciones en los últimos diez años (Argentina, Brasil, Colombia, España, México y Portugal). Coautor de la Norma IRAM30000 Guía para la interpretación de la ISO9001 en Educación.
– Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina.
– Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina.
– Diplomado en Estudios Hispánicos, Latinoamericanos y Europeos por la Fundación Ortega y Gasset, España.
– Ex Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina. Fue Director del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la misma institución.
– Director del Doctorado en Ciencias Políticas de UCA y Co-director del Programa de pensamiento político sobre “Democracia, república, liberalismo: debates modernos y contemporáneos”.
– Profesor titular en la Universidad Católica Argentina, Universidad del Cema y FLACSO/Argentina.
– Miembro del Consejo de redacción de la revista Criterio y del consejo editorial de revistas académicas argentinas y extranjeras.
– Autor de varias publicaciones sobre temas de su especialidad.
– Licenciada en Psicología por la Universidad de Morón.
– Decana de Humanidades por dos períodos consecutivos (2013-2017 y 2017-2021) por la Universidad Nacional del Oeste (UNO).
– Directora de Recursos Humanos (UNO) 2012.
– Asesora en el Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación.
– Profesora Adjunta en distintas cátedras universitarias desde el año 2011.
– Docente especializada en adultos y adolescentes, con amplia trayectoria en los distintos niveles del sistema educativo.
Con una prolongada experiencia en la función pública y una particular en el diseño y ejecución de políticas educativas, participó desde sus orígenes en el proceso de creación de la Universidad Nacional del Oeste, partiendo del estudio e investigación sobre su necesidad y factibilidad, hasta la puesta en marcha definitiva.
– Abogada graduada con Diploma de Honor en la Universidad de Buenos Aires.
– Magíster en Administración y Políticas Públicas por la Universidad de San Andrés, y doctoranda en Ciencias Sociales por la UBA.
– Decana del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Avellaneda. Fue también Directora de la Carrera de Abogacía de la misma institución.
– Profesora titular regular por concurso de la Universidad Nacional de Avellaneda y profesora interina de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
– Fue Directora Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación (2011-2015).
– Es investigadora de la UNDAV, la UBA y la Universidad Nacional de General Sarmiento, autora de libros y publicaciones sobre educación superior, universidad y políticas públicas.
– Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires.
– M.A. in HIgher Education Administration, Boston College (EEUU).
– Doctora en Educación Superior por la Universidad de Palermo.
– Fue Directora de la Especialización en Política y Gestión Universitaria (2012-2018) y Profesora Adjunta regular (2005-2018) de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
– Fue Directora Ejecutiva del Programa de Calidad Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación (2016-2018).
– Profesora Adjunta de la Universidad de Buenos Aires, Educación Comparada y Política Educacional.
– Investigadora de carrera, categoría independiente del CONICET y docente investigadora categorizada (Categoría I).
– Secretario General CONEAU (2005 – 2008).
– Presidente electo (anualmente) desde 2008 a 2024.
– Presidente SIACES (Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior) (2018 – 2024).
– Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
– Master in Business Administration de la Universidad de Baltimore.
– Fue Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (1998 – 2005).
– Dirigió la Maestría en Comunicación de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
– Profesor Titular de la cátedra Opinión Pública de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
– Licenciado y Profesor en Sociología, por la Universidad de Buenos Aires.
– Ha sido Rector de la Universidad de Congreso (2009 a 2016).
– Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (1999 a 2006).
– Director Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura y Educación argentino (1990 a 1998).
– Rector de la Universidad del Salvador (1975 a 1980).
– Actualmente es Director del Programa de Políticas Culturales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero; Director de la Cátedra Pablo Latapí para la alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos de la Universidad Nacional de San Martín; y Miembro del Consejo Consultivo Internacional de la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León (Monterrey, México). Autor de publicaciones en temas de educación, cultura e integración regional.
– Contadora Pública y Magister en finanzas públicas provinciales y municipales por la Universidad Nacional de La Plata.
– Vicerrectora de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (2007-Actualidad).
– Secretaria de Políticas Universitarias de la Nación (2017-2018).
– Subsecretaria de coordinación y gestión de Políticas Universitarias, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación Argentina (2015-2017).
– Profesora de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco y de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
– Categorización III en el Programa de Incentivos desde 2017.
– Miembro en la Comisión Evaluadora de los Centros Asociados de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).
– Miembro del Consejo Asesor del Programa de Evaluación Institucional de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva de la Nación.
– Doctora en Comunicación por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
– Licenciada en Comunicación Social por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
– Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
– Investigadora categoría III en el Programa de Incentivos a docentes investigadores de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
– Editora responsable de la Revista Tram[p]as de la comunicación y la cultura de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata.
– Profesora de grado y posgrado en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata. También ha dictado cursos de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid y en varias universidades latinoamericanas.
– Directora del Proyecto “Medios de comunicación y redes sociales: difusión de noticias falsas, discursos de odio y procesos de polarización social en los territorios digitales en el contexto de la pandemia por COVID-19”.
– Entre 2010 y 2018 se desempeñó como Directora de la Especialización en Comunicación y Juventudes y del Observatorio de Jóvenes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Fue Coordinadora del GT CLACSO «Comunicación, política y ciudadanía» entre 2013 y 2016.
Para desarrollar las funciones de evaluación y acreditación que la Ley de Educación Superior Nº 24.521 le asigna, la Comisión se organiza en subcomisiones, las cuales programan y supervisan las tareas de su equipo técnico permanente y elevan propuestas para las sesiones plenarias.